Víctor Herrero – Conferencia Gogoa-Ver bien lo que se ve
Instituto Plaza de la Cruz, día 7 de junio, 19:30h [audio mp3="http://iglesiasanantonio.capuchinospamplona.org/wp-content/uploads/2023/03/La-piel-de-Dios-Víctor-Herrero.mp3"][/audio]
A finales de 2018 desde Honduras, uno de los países más pobres y violentos del mundo, se organizó una caravana de varios miles de personas para emigrar a Estados Unidos. La mayoría buscaban solicitar asilo debido a las inhumanas condiciones de vida en sus lugares de origen.
A lo largo del camino -durante largos tramos completado a pie- y conforme atravesaban territorios y fronteras, personas de distintos países engrosaban el grupo y encontraban en la caravana cierta protección en una ruta potencialmente mortífera, controlada por las mafias. Como último obstáculo físico antes del pretendido sueño americano, antes de llegar al lugar anhelado, encuentran un muro fronterizo o una gran valla entre México y Estados Unidos.
Esa barrera forma parte de una de las fronteras más vigiladas del mundo, en donde el entonces presidente estadounidense Donald Trump había enfocado gran parte de su política, y su presupuesto para bloquear a cualquier precio, como razón de Estado, la entrada de personas, incluyendo solicitantes de asilo. Desalentados por la larga espera para solicitar asilo a través de los puertos oficiales de entrada, muchos migrantes de estas caravanas optaron por saltar o atravesar el muro fronterizo, encontrándose con la oposición de la Patrulla Fronteriza (US Border Patrol).
Breve biografía del autor
Daniel Ochoa de Olza es un fotógrafo independiente con pasado a caballo entre México y España. Nacido en Navarra, Daniel ha cubierto gráficamente eventos que conforman la Historia, sin dejar de lado relatos menos atendidos. Su trabajo ha sido reconocido con varios World Press Photo en Series de Retratos en 2013 para “El regreso de un torero” y en 2016 para “La tradición de La Maya”. Estos son algunos de los varios honores con los que su fotografía ha sido reconocida, incluyendo 12 Pictures Of the Year International (POY), y diversos National Headliner Awards, NPPA, CHIPP, entre otros.
Hijo de escritor y profesora de Historia del Arte, Daniel Ochoa de Olza nació en Pamplona, un 22 de octubre de 1978. Su interés pasó de la pintura a la fotografía en 2001 y comenzó a estudiar Fotografía Artística en la Escuela de Arte de Pamplona y más tarde cursó estudios de Bellas Artes en la Universidad de Barcelona.
Desde 2005, Daniel se estableció en Madrid como fotógrafo de noticias del personal de The Associated Press. A partir de julio de 2017, Daniel se embarcó en una carrera independiente para centrarse en una combinación de proyectos personales a largo plazo, noticias de última hora y asignaciones de clientes. Daniel ha impartido clases, talleres y conferencias en varias universidades españolas y centros educativos, de España, México y Chile.