SOLIDARIDAD: Grupo S. Antonio

 

 

 

 

2 Comments

  1. Maria Mercedes

    Esta tarde he asistido a la celebración penitencial que me ha gustado mucho y me ha hecho entrar muy bien dentro de mi. Lo que me gustaría que me explicasen es : qué es una celebración penitencial comunitaria ?.
    Nos dicen que -el que quiera- se acerque al sacerdote para pedir perdón y recibir la absolución, y que no se hable mucho porque si no : Nos pueden dar las uvas!!!!. Con mucha razón. Ha pasado por los sacerdotes casi toda la concurrencia. Yo no. Entonces a mi no se me perdona?. Por qué, al final, no hay absolución para los que no se han acercado ?. Oigo yo mal o no entiendo lo que se dice?. Sé que Dios me perdona pero no perdona también a los demás ?. Por qué hay que acercarse al sacerdote y no hay una ABSOLUCIÓN GENERAL?.
    Gracias por leerme.

    1. capuchinos

      Disculpe, pero este correo se había perdido,por ahí, en alguna nube.
      Le comento algo sobre la Penitencia comunitaria, tal como la celebramos en Navidad. En estos momentos, el sr Obispo de Pamplona, no permite dar la absolución general en esas celebraciones. Precisamente, después de esta celebración, le expuse por escrito lo que había sucedido: ¡no tiene mayor sentido (y además es imposible hacerlo dignamente) confesar individualmente a 450 personas juntas! Sucede, como ocurrió en nuestro caso, que ni se hace bien esa celebración personal/comunitaria del perdón, ni tampoco se realiza bien la confesión individual. No obstante, el sr obispo me contestó diciendo que, ni aun así se puede. A mi entender, esa negativa no tiene sentido pastoral, tampoco litúrgico.
      Una celebración comunitaria, tiene que ver con otros signos. En ella se priman la lectura y la reflexión tranquila sobre la Palabra de Dios, el exámen personal, la intercomunicación que se establece con la comunidad reunida, que expresa la necesidad y la alegría del perdón…
      Pienso que, aunque puede hacerse, tampoco es imprescindible la absolución general, basta con todo lo anterior y el recitado del Yo confieso…, o cualquier otra oración o canto.
      Esta celebración comunitaria no quita nada para que, el que así lo desee, en otro momento, realice la otra modalidad del perdón, que es la confesión individual. De hecho en esta iglesia, como Vd sabe, atendemos todos los días varias horas al confesionario.
      Le repito que, personalmente, consideré innecesario, inadecuado y también confuso hacer lo que hicimos ese día. Aunque me tocó presidir esa celebración, le aseguro que no lo volveré a hacer de esa manera.
      Disculpe de nuevo la tardanza en contestar. Un saludo cordial
      Miguel Angel Cabodevilla

Comments are closed.