EXPOSICIÓN
AMAPOLAS PRENSADAS / PENSADAS / PRENDADAS Martina Prim Las amapolas fascinan tanto por su belleza simple, natural, que apenas dura si las cortas, como por sus propiedades (...de todo tipo)....
AUDIO 1
AUDIO 2
AUDIO 3
AUDIO 4
AUDIO 5
AUDIO 6
AUDIO 7
AUDIO 8
AUDIO 9
Pablo Ibáñez, abogado, impartirá la conferencia: APROXIMACIÓN A LA IDEA DE LA JUSTICIA, el martes 29 de septiembre, a las 19h en el Salón San Francisco.
Al finalizar la charla, puesto que el tema es tan amplio y de gran actualidad e interés en la sociedad española, Pablo propondrá, a los que deseen, seguir desarrollando el tema ya en forma de taller.
Los talleristas deberán decidir cuántas jornadas tendrá, días y fechas para las mismas.
A continuación ponemos el GUIÓN que Pablo propone para las jornadas del Taller.
GUIÓN SOBRE UNA APROXIMACIÓN A LA IDEA DE JUSTICIA Y AL FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN ESPAÑA
1º) LA JUSTICIA COMO VIRTUD Y COMO ASPIRACIÓN:
2º) REFERENCIA BÁSICA ACERCA DE LAS IDEAS DE JUSTICIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.
La Justicia y su crítica social en los textos literarios y filosóficos.
“O Justicia o Barbarie”.
3º) LOS PROBLEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. UNA APROXIMACIÓN Y UN RECORRIDO POR LOS ANTROS DE LA JUSTICIA.
*La igualdad ante la Ley.
* La imparcialidad.
* La independencia del Poder Judicial.
* La responsabilidad
– Configuración legal de estos pilares en la legislación española con especial referencia a la Constitución.
– Luces y sombras en el desarrollo de estos principios en España y problemas que plantea su aplicación.
– La verdad, la verdad fáctica y la verdad procesal.
– Conclusiones y propuestas.
4º) ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN ESPAÑA
– Los protagonistas: El legislador, Jueces y Fiscales, Abogados, Funcionarios, Profesores y el Ciudadano.
– La enseñanza del Derecho.
– Patrimonialización política. El C.G.P.J.
– Nombramiento de los Jueces.
– Politización de la Justicia y judicialización de la Política.
– Patrimonialización corporativa.
– Asociaciones en el ámbito de la Justicia ( Jueces y Fiscales)
– El Ministerio Fiscal.
– Situación actual.
– Estadísticas.
– Avance de posibles soluciones.
5º) CASO ESPECÍFICO DEL DERECHO PENAL
– Tutela Judicial Efectiva.
– Presunción de inocencia.
– Mínima intervención.
-Irretroactividad.
-Tipificación.
-Indubio pro reo
-Non bis in ídem
-Penas aplicables. Gradación.
-Prisiones y legislación penitenciaria.
-Tratamiento específico de la rehabilitación y su problemática singular.
– Estadísticas-
6º) LEGISLACIÓN DE MENORES
7º) VIOLENCIA DE GÉNERO
-Legislación específica.
-Práctica judicial y su crítica.
8º) DELITOS DE ODIO
-Concepto y contextualización de los mismos en el Derecho Penal vigente.
-Criterio de oportunidad en su tipificación.
9º) JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
10º) JUSTICIA Y MEMORIA
11º) CONCLUSIONES FINALES.
-Posibles propuestas.
-Importancia de la participación ciudadana.
-Iniciativas.
-Casos prácticos.